Se trata de un pequeño librillo de cartulina blanca, similar a un pasaporte, el cual consta de varias páginas en blanco donde se colocan los sellos de los diferentes sitios que componen la ruta. No importa, si tomas el Camino Francés, portugués o cualquiera de los otros caminos de Santiago válidos, tendrás la misma oportunidad de obtener los sellos correspondientes para tener derecho a La Compostela.
La Credencial del Peregrino está compuesta por un total de 16 páginas que se abren en forma de acordeón. Su primera página funciona como una carta de presentación, donde el peregrino tendrá que colocar sus datos básicos: nombre, DNI, fecha de inicio de peregrinaje y abajo tiene un espacio para cuando el usuario complete la ruta.
Dicha carta de presentación debe ser rellenada en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad donde hayas solicitado el pasaporte, ya que esta sede pondrá su sello de validación en el documento.
En la página posterior, te encontrarás con las consideraciones básicas de la Credencial del Peregrino, como la advertencia de que esta acreditación se otorga a aquellos peregrinos que vayan a realizar la ruta jacobea a pie, en caballo o en bicicleta.
También se encuentran aquí sus dos únicas finalidades prácticas: el derecho a los albergues peregrinos y la certificación peregrina.
Todas sus páginas posteriores son utilizadas para colocar los sellos correspondientes del Camino de Santiago. Pero, ¿cuántos sellos necesita la credencial para ser válida? Por Comunidad Autónoma necesitas recopilar hasta un sello por etapa, sin embargo, en Galicia necesitarás sellar un mínimo de 2 veces por etapa.
Durante el recorrido de Santiago por zonas como León, Melide, Arzúa y Logroño, entre otros encantadores lugares, deberás pasar estrictamente por los sitios oficiales para poder obtener la compilación de sellos necesarios en la Credencial del Peregrino.