Cuando las ganas de hacer el Camino de Santiago despiertan en ti, es el momento de calzarse unas buenas botas, preparar la mochila y lanzarse a vivir una experiencia única. Pero si es tu primera vez, seguramente te preguntes: ¿dónde empieza y dónde termina el Camino de Santiago?
Es una pregunta difícil de responder, ya que el Camino recorre una gran parte de España, desde los Pirineos hasta la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia. En el camino, los peregrinos pueden disfrutar de la cultura, la gastronomía y el arte de las diferentes regiones españolas, que varían dependiendo de la ruta elegida.
¿Te gustaría saber dónde comienza y dónde termina el Camino de Santiago, y descubrir algunos datos interesantes sobre este recorrido? En Albergue Las Hadas te explicamos todo lo que necesitas saber para comenzar esta gran aventura.
Ahora bien, ¿dónde empieza el Camino de Santiago?
Tanto quienes ya han recorrido el Camino como aquellos que se embarcan en esta aventura por primera vez saben que es complicado hablar de un único punto de inicio para el Camino de Santiago. Esto se debe a que no solo existen múltiples rutas, sino que el Camino abarca toda la parte norte de la península ibérica.
Sin embargo, aunque hay varias rutas que llevan hasta Santiago, la más conocida y popular es el Camino Francés. Esta ruta comienza en la pequeña localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port, justo en la frontera con España. Aquí, rodeados por las montañas de los Pirineos, arranca una travesía que quedará grabada en la memoria del peregrino.
Si decides que el Camino Francés será tu punto de partida, deberás prepararte para recorrer unos 800 kilómetros. No obstante, cabe recordar que, si tu objetivo es obtener la Compostelana, solo necesitarás caminar al menos 100 kilómetros a pie. Pero, ¿dónde empieza realmente el Camino de Santiago y qué localidades se atraviesan al recorrer el Camino Francés?
Recorrido del Camino Francés
El Camino Francés, una de las rutas más populares del Camino de Santiago, ofrece una experiencia única de naturaleza, historia y espiritualidad. Desde Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, hasta la Catedral de Santiago de Compostela, atraviesa paisajes y localidades llenas de encanto. A continuación, te mostramos las regiones por donde pasan las etapas de esta ruta.
Navarra
El Camino Francés comienza en la pintoresca localidad de Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, y cruza hacia Navarra, una región conocida por sus paisajes montañosos y encantadores pueblos como Roncesvalles, Zubiri y Pamplona.
La Rioja
La siguiente parada importante es La Rioja, una región vinícola famosa por sus bodegas y su delicioso vino. Aquí, los peregrinos podrán disfrutar de hermosos paisajes de viñedos y visitar localidades como Logroño, Nájera y Santo Domingo de la Calzada.
Castilla y León
El Camino recorre la extensa región de Castilla y León, llena de tesoros históricos y culturales. Aquí se encuentran Burgos, con su impresionante catedral gótica; León, con su magnífica catedral y su casco antiguo; y Ponferrada, famosa por su castillo templario.
Galicia
La última etapa del Camino Francés atraviesa la comunidad autónoma de Galicia, donde los peregrinos se acercan cada vez más a la Catedral de Santiago de Compostela. Esta región se caracteriza por su hermosa naturaleza, sus bosques, ríos y paisajes verdes. Además, los caminantes podrán visitar localidades emblemáticas como Sarria, Portomarín y Palas de Rei.
¿Dónde acaba el Camino de Santiago?
Una vez que sabemos dónde empieza el Camino de Santiago, lo siguiente es pensar en su llegada. ¿Dónde termina el Camino de Santiago? En la impresionante Catedral de Santiago de Compostela, el destino final que todos los peregrinos sueñan alcanzar. Para muchos, llegar hasta allí es un momento de reflexión y conexión personal.
Al llegar, los peregrinos se maravillan ante la grandeza de este lugar sagrado. Además de recibir la Compostelana, tienen la oportunidad de compartir la emoción con otros caminantes que también han alcanzado su destino.
Saber dónde comienza y termina el Camino es solo una parte del proceso; lo más importante es el viaje en sí, tanto físico como espiritual. Y, si bien hay una ruta principal, también existen alternativas para aquellos que quieran explorar otros paisajes y localidades en el camino.
Los diferentes caminos que llevan a Santiago y sus kilómetros
Además del Camino Francés, hay otras rutas populares para llegar a Santiago de Compostela, como lo son:
Camino Portugués
Para aquellos que se preguntan dónde empieza y dónde acaba el Camino Portugués, esta ruta ofrece varias alternativas, pero la más popular es la que parte desde Tui, en la frontera entre España y Portugal, recorriendo aproximadamente 120 kilómetros hasta Santiago.
Si decides empezar más al sur, por ejemplo, desde Oporto, el recorrido se extiende a unos 260 kilómetros. La belleza de este camino radica en sus paisajes verdes, sus viñedos y su rica herencia cultural portuguesa y gallega.
Es una opción menos concurrida que el Francés, pero con una excelente infraestructura. Destacan localidades como Pontevedra, con su encantador casco antiguo, y Padrón, famoso por sus pimientos y su vínculo con la tradición jacobea, ya que, según la leyenda, aquí llegó la barca con el cuerpo del Apóstol Santiago. Si buscas una experiencia más tranquila, pero con servicios, esta es una excelente elección.
Camino Inglés
Si tu preocupación principal es el tiempo, y te preguntas dónde empieza y dónde acaba el Camino Inglés, esta es la respuesta: se inicia en las ciudades costeras de Ferrol (aproximadamente 120 km) o A Coruña (aproximadamente 75 km), y también culmina en Santiago de Compostela.
Es la ruta más corta que te permite obtener la Compostelana, ideal para peregrinos con pocos días disponibles. Su origen se remonta a los peregrinos británicos e irlandeses que llegaban por mar.
Aunque es un camino más solitario en comparación con el Francés, ofrece paisajes costeros impresionantes y una inmersión profunda en la Galicia más auténtica. Destacan los puertos de Ferrol y A Coruña, con su Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento. Es una ruta con una historia marítima fascinante y un ambiente íntimo.
Camino Primitivo
Para los aventureros que desean saber dónde empieza y dónde acaba el Camino Primitivo, este camino, considerado el más antiguo de todos, comienza en Oviedo, la capital de Asturias, y se extiende por unos 320 kilómetros hasta Santiago de Compostela.
Fue la ruta que siguió el rey Alfonso II en el siglo IX, siendo el primer peregrino conocido. Es un camino exigente físicamente, con ascensos y descensos considerables, pero recompensa con paisajes montañosos espectaculares, valles profundos y una sensación de autenticidad y tranquilidad.
La infraestructura de albergues es buena, pero menos abundante que en el Camino Francés. Lugares destacados incluyen la propia Oviedo, con su catedral y la Cámara Santa, y Lugo, con sus impresionantes murallas romanas que son Patrimonio de la Humanidad. Este camino es ideal para peregrinos que buscan un desafío físico, la soledad y una conexión profunda con la historia y la naturaleza del Camino.
Ruta del Norte
La Ruta del Norte, una de las más largas, se extiende a lo largo de la costa cantábrica desde Irún, en el País Vasco, y serpentea a través de la costa de Cantabria, Asturias y parte de Galicia, para finalmente unirse al Camino Francés o continuar directamente hacia Santiago de Compostela, completando un recorrido que supera los 800 kilómetros.
Es también conocida como el Camino de la Costa, famosa por sus impresionantes paisajes costeros y su gastronomía, aunque es más exigente y tiene menos servicios que las demás rutas. Históricamente, fue una de las primeras vías utilizadas por los peregrinos del norte de Europa. Es un camino con menos afluencia que el Francés, lo que permite una mayor introspección y conexión con la naturaleza, aunque su terreno es más exigente y la infraestructura de albergues, si bien adecuada, es menos densa.
La Vía de la Plata
La Vía de la Plata es una de las rutas más largas y cargadas de historia que lleva a Santiago de Compostela. Este antiguo camino, que sigue el trazado de una calzada romana utilizada desde tiempos antiguos para el transporte de mercancías y la comunicación, te lleva al corazón de la España más rural.
Si te preguntas dónde comienza y termina la Vía de la Plata, su punto de partida tradicional es en la ciudad de Sevilla, en Andalucía, y se extiende hacia el norte atravesando Extremadura y Castilla y León. Este recorrido, que puede superar los 1.000 kilómetros, te llevará por paisajes abiertos, dehesas y ciudades llenas de un rico legado romano y medieval, como Mérida, Cáceres y Salamanca.
Es una ruta ideal para quienes buscan paz, historia y una conexión profunda con el patrimonio cultural y natural. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las etapas pueden ser largas y que la disponibilidad de servicios es más limitada que en el Camino Francés, especialmente durante los meses más calurosos.
Camino Portugués por la Costa
El Camino Portugués por la Costa es una alternativa refrescante y pintoresca al tradicional Camino Portugués, perfecta para quienes desean estar cerca del mar y disfrutar de la cultura marinera.
Si te preguntas dónde empieza y dónde acaba el Camino Portugués, su inicio más común es en Oporto, Portugal, y recorre la espectacular costa atlántica, pasando por encantadores pueblos pesqueros y ciudades como Vila do Conde, Esposende y Viana do Castelo.
Con aproximadamente 280 kilómetros, te permitirá disfrutar de la brisa marina, las playas y el aroma del océano, todo mientras te ofrece una perspectiva única del peregrinaje antes de adentrarse en el interior de Galicia.
El Camino por la Costa se une al Camino Portugués central en Redondela, donde ambos continúan juntos hasta Santiago de Compostela. Cada vez más popular, esta ruta cuenta con una excelente infraestructura de albergues y servicios, combinando la belleza natural del litoral con la rica gastronomía de marisco y las tradiciones locales.
Camino de Invierno
El Camino de Invierno se presenta como una ruta fascinante y una alternativa estratégica para los peregrinos, especialmente aquellos que emprenden la aventura fuera de los meses de verano o cuando las condiciones climáticas son más adversas.
Si te preguntas dónde empieza y dónde acaba el Camino de Invierno, su origen se sitúa en Ponferrada, en la comarca leonesa del Bierzo, y discurre hacia el oeste para evitar las cotas más altas y nevadas del Camino Francés, en la zona de O Cebreiro. Adentrándose directamente en Galicia hasta conectar con las vías principales de llegada a Santiago de Compostela.
Con una extensión de aproximadamente 260 kilómetros, este camino es reconocido por su impresionante belleza paisajística, que incluye el paso por la Ribeira Sacra, famosa por sus viñedos en terrazas y monasterios.
Es una ruta con menos afluencia de peregrinos, lo que ofrece una experiencia más solitaria, ideal para quienes buscan conectar profundamente con la naturaleza y la historia lejos de las multitudes. Además, cuenta con una infraestructura de albergues y servicios que, aunque no tan extensa como la del Camino Francés, es suficiente para el peregrino.
Disfruta del Camino de Santiago en el Albergue Las Hadas
¿Dónde empieza el Camino de Santiago y dónde termina? El punto de inicio varía según la ruta que elijas, ya sea el Camino Francés, la Vía de la Plata o el Camino Portugués. Sin embargo, el final siempre es el mismo: la Catedral de Santiago de Compostela, el destino final de todos los peregrinos.
Si necesitas un lugar donde descansar durante tu travesía, Albergue Las Hadas es el sitio perfecto para hacer una pausa. Ofrecemos un ambiente acogedor y un trato cercano para que tu experiencia sea aún más especial.
No dudes en contactarnos para más información o hacer tu reserva. Estaremos encantados de acompañarte en tu camino.